No al fracking. Ni en Cantabria ni en ningún otro lugar

Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria

Mañana jueves comienzan las Jornadas: "Fracking, el futuro envenenado"

13 de Abril, 2016
Mañana jueves comienzan las Jornadas: "Fracking, el futuro envenenado". Fracking. Cantabria

Mañana jueves 14 de abril darán comienzo en la Biblioteca Central de Cantabria (C/ Ruiz de Alda, 19 de Santander, antigua Tabacalera) las jornadas organizadas por la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria: “Fracking, el futuro envenenado”. Las jornadas se prolongarán hasta el sábado 16 de abril y contarán con la presencia de miembros del movimiento contra el fracking de Burgos, País Vasco y Castellón. También contaremos con ponentes como profesionales de la salud de Merindades en Burgos, el abogado del sindicato UGAM/COAG, productores de Valles Pasiegos y con Pedro Prieto, Vicepresidente de la Asociación de Estudios sobre los Recursos Energéticos (AEREN) y experto conocedor de la complicada coyuntura energética actual.

Las jornadas nacen de la necesidad de un debate y reflexión en torno a todo lo aprendido durante la campaña informativa sobre la fractura hidráulica que dio comienzo en el año 2011, así como plantearse colectivamente cómo será necesario trabajar en el futuro para impedir definitivamente que las empresas gasísticas perforen Cantabria o cualquier otro lugar.

Con esta campaña nació la Asamblea contra la fractura hidráulica. De la necesidad de organizarse para aprender qué era aquello del fracking y difundirlo por toda la sociedad cántabra y más allá. Fruto de todo este trabajo han sido la anulación del permiso que afectaba a Saja y Nansa y la formación de un movimiento social capaz de hacer frente a multinacionales del gas que de otra manera en estos momentos tendrían Cantabria perforada y fracturada hidráulicamente en diversos lugares de Cabuérniga, Valles Pasiegos y Valderredible.

Los actos previstos para los próximos días son los siguientes:

  • Jueves 14 a las 18:15h: “el fracking desde una perspectiva territorial y de salud pública.” Profesionales de la Salud de Merindades (Burgos) y Mikel Otero de Fracking Ez.
  • Viernes 15 a las 18:15h: “el fracking desde el prisma energético, económico y social.” Pedro Prieto (Vicepresidente de AEREN y miembro del panel internacional de ASPO), Abogado de UGAM/COAG y Productores de Valles Pasiegos.
  • Sábado 16 a las 11:00: “el fracking desde los movimientos de oposición.” Mesa redonda con miembros de movimientos contra el fracking de Urbel-Rudrón y Merindades (Burgos), Fracking Ez (Álava), Castellón y Cantabria.

Esperamos contar con vuestra asistencia.
Un cordial saludo desde la Asamblea contra la fractura hidráulica de Cantabria.